¿Los videojuegos y la educación pueden relacionarse?

Principalmente un cordial salido a todos los lectores en esta pequeña nota hablaremos sobre un tema que muchos consideran que no es tan relevante ya que por generaciones los videojuegos pueden considerarse mas una forma de entretenimiento que educación para jóvenes y adultos 

comencemos con un poco de historia así que comencemos con una pregunta sencilla pero la cual muchos no saben la respuesta 

¿Cómo surgieron los videojuegos?

Durante bastante tiempo ha sido complicado señalar cual fue el primer videojuego, ya que debido a múltiples definiciones a lo largo de los años es complicado establecerlo pero se puede considerar que el primer videojuego fue el Nougth and crosses, conocido coloquialmente como X O desarrollado por Alexander S.Douglas en 1952.

siendo este juego una versión computarizada de el juego de tres en raya que se ejecutaba sobre la EDSACA y permitía que un humano pudiera competir con una maquina 


La gran entrada de los videojuegos llego con las maquinas recreativas pong que es considerada la versión comercial del juego tennis for tow de higginbothan. quien implemento el diseño fue Al Alcom siendo para el futuro creador de la Atari Nolan Bushenell quien llego a ser de los primeros en comercializar su producto por los paises mas grandes, si hablamos de maquinas recreativas la mas conocida y por mucho es pacman.  



El juego se presento en 1972 y fue una pieza de suma importancia en impulsar a los videojuegos como industria, ahora que sabemos un poco más podemos decir que todos los pasos que daban solo impulsaba estos pequeños inventos para el entretenimiento a que a día de hoy lo que concierne a los videojuegos sea reconocible en todo el mundo. 

¿Entonces en donde va la educación?

a medida esta industria ha crecido a querido abarcar todos los géneros posibles entre ellos encontramos la educación en los últimos años los videojuegos se utilizan como herramienta educativa que permite a los estudiantes desarrollar competencias en sus procesos de aprendizaje.

Instintivamente, el ser humano aprende jugando. Desde los primeros años de vida el niño adquiere conocimientos a través del juego. Para la psicóloga infantil, Alicia Castañeda, esta característica permite al infante socializar en un entorno completamente nuevo, que lo estimula a conocer muchos aspectos de la realidad. Además de ser emocionante y entretenido le permite desarrollar un nivel de pensamiento creativo para enfrentar las circunstancias de la vida. El adulto tiene temor a equivocarse, mientras que un niño juega, se equivoca, lo vuelve a intentar, y de esa experiencia aprende.

El poder de los videojuegos en la educación ha motivado al Departamento de Educación de los Estados Unidos a focalizar recursos para aprovechar la gamificación en las escuelas norteamericanas. Por ello, en abril de 2015 se realizó en Nueva York la primera Cumbre de Juegos para el Aprendizaje (Games for Learning Summit), en la que participaron expertos en educación, estudiantes, profesores y desarrolladores de videojuegos, para buscar estrategias pedagógicas que generen mayor interés de aprender en el alumno.

Captar la atención de los estudiantes es el reto principal de cualquier docente para iniciar un proceso de aprendizaje. Se desarrollan softwares para generar ese primer atractivo motivacional en los estudiantes, quienes además de divertirse pueden desarrollar habilidades y destrezas para resolver un conjunto problemas. El Dr. Francisco Revuelta, especialista en procesos de formación en espacios virtuales dentro del ámbito pedagógico, comenta que el videojuego se puede utilizar como un instrumento del proceso enseñanza-aprendizaje dividido en dos vertientes. La primera, como un simulador de aprendizaje o herramienta en el cual se puede comprobar el nivel de competencia del alumno de acuerdo a las exigencias que le propone el videojuego. La segunda, como un entorno virtual de aprendizaje donde el estudiante es motivado a resolver problemas académicos interactuando dentro del espacio brindado por el videojuego,



Comentarios

  1. La verdad es bastante interesante ya que es un tema del cual no se habla mucho, pero aquí lo explicas de manera que llame la atención

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares