Como los videojuegos ayudan al aprendizaje

¿Cómo el juego mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

Los juegos inspiran a los estudiantes a pensar, a crear y recrear con actividades que contribuyen al desarrollo de la atención y la escucha activa, el seguimiento de instrucciones y el compromiso para cumplir reglas, para, de esta manera, comprender en la vivencia y convivencia, en la acción y corrección.

LA IMPORTANCIA DE LOS VIDEOJUEGOS EN LA SOCIEDAD



Hace tiempo que la industria de los videojuegos perdió la inocencia. Hoy es un sector maduro y admirado por su músculo tecnológico, su capacidad innovadora y su visión empresarial privilegiada. Los números no engañan: cerrará 2019 con unos ingresos globales de más de 150.000 millones de dólares y un crecimiento interanual del 9,6%, según la compañía de inteligencia de mercado Newzoo.

Con estas cifras es normal que los videojuegos dominen el ocio audiovisual, muy por delante de la música y el cine. Ni siquiera Hollywood ha podido con un rival que cuenta con 2.500 millones de jugadores en el mundo y, en concreto, éxitos como Fortnite con 139 millones de usuarios activos. La fiebre por este videojuego traspasa fronteras y ya inquieta a un gigante como Netflix más que Disney y HBO, sus competidores directos en la batalla por liderar los contenidos audiovisuales en streaming.

LOS BENEFICIOS DE JUGAR A VIDEOJUEGOS

El impacto de los videojuegos en la sociedad los ha convertido en objeto de estudio. Por ejemplo, Andrew Przybylski, psicólogo del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, ya en 2014 publicaba un estudio en la revista Pediatrics en el que establecía cuántas horas debían destinar los niños a los videojuegos. Su conclusión fue que aquellos que jugaban menos de una hora eran emocionalmente más estables, mientras que aquellos que jugaban alrededor de tres horas desarrollaban problemas a la hora de socializar. Por tanto, con moderación los videojuegos, además de mejorar el aprendizaje, impulsan otra serie de beneficios. A continuación, repasamos algunos de ellos:
  • Mejoran la capacidad de respuesta
    Según la Universidad de Rochester agilizan la capacidad de lidiar con imprevistos al plantear problemas y establecer un tiempo para resolverlos

  • Fomentan el trabajo en equipo
    Según el californiano Institute for the Future (IFTF) las partidas con varios jugadores con un objetivo común refuerzan la capacidad para resolver problemas de forma colaborativa.

  • Estimulan la creatividad, la atención y la memoria visual

  • La Universidad de California asegura que estimulan estos aspectos al plantear retos que obligan a concentrarse, a usar la imaginación y a recordar los detalles para resolverlos.

  • Mejoran la estrategia y el liderazgo

  • Los videojuegos ponen a sus protagonistas en situaciones de mando, mejorando su capacidad para resolver conflictos, dirigir a otros personajes y tomar decisiones según la Universidad de Pittsburgh.

  • Enseñan idiomas
    Según la Universidad de Helsinki facilitan el aprendizaje de otras lenguas a través de las instrucciones en pantalla, los chats para comunicarse con otros jugadores o la propia narración de la historia.
  • Favorecen el pensamiento crítico
    El Tecnológico de Monterrey ponía en valor en un artículo el trasfondo ético, filosófico y social de estos juegos y su capacidad para hacer reflexionar a los jugadores y mejorar su pensamiento crítico


VIDEOJUEGOS PARA EL APRENDIZAJE: LOS 'SERIOUS GAMES'

Dentro del game-based learning existen unos videojuegos educativos conocidos como serious games (videojuegos serios). Este segmento específico para la enseñanza tiene como finalidad formar a los estudiantes en materias concretas, el aprendizaje de idiomas o el entrenamiento de profesionales como policías, pilotos, bomberos o personal sanitario, entre otros. Los videojuegos educativos constituyen un mercado global en auge que prevé ingresar 17.000 millones de dólares en 2023 —un 485% más que en 2018—, tal y como publica el portal Statista. A continuación, repasamos algunos de ellos:
  • Dragon Box acerca una disciplina como la geometría a los más pequeños.

  • Extreme Event prepara para afrontar desastres naturales y fomenta el trabajo colaborativo.

  • Pacific sirve para entrenar el liderazgo y la gestión de equipos.

  • Spore es útil para enseñar biología, en concreto la evolución de los seres vivos.

  • Duolingo impulsa el aprendizaje de idiomas como el inglés, el francés o el alemán.

  • Blood Typing, desarrollado por la Academia Sueca, educa sobre tipos de sangre y transfusiones.
de los cuales profundizaremos a detalle en los días siguientes por lo que me despido en esta ocasión no sin antes dejarles este pequeño video ilustrativo 


Comentarios

Entradas populares